Mi pasión más allá del cine
Alfredo Guevara en la revista Cine Cubano
El surgimiento de una entidad cultural suele estar ligado, en la mayoría de los casos, al ímpetu de una recia voluntad. Si aspira a la trascendencia, debe procurar el talento que sostenga su continuidad, bajo la premisa infatigable de un pensamiento renovador. De esas virtudes tuvo conciencia Alfredo Guevara (La Habana, 1925-2013),
y por tal razón permaneció en vigilia —a lo largo de su vida— para evitar los peligros de la cristalización y hacer del cine cubano una obra perdurable.
De cine, de arte y de cultura en toda su extensión se habla en Mi pasión más allá del cine. Un recorrido cronológico donde el fervor se desborda, inevitable, y fluye por los numerosos cauces que son afines al intelectual político. Radical y desafiante, el autor aborda las problemáticas de la cultura cubana, atento a la profundidad, ajeno al
bullicio, para no dar saltos en el vacío.
Sirva este compendio de ensayos, publicados en la revista Cine Cubano, como una exaltación a su enorme batallar. Una reverencia al amor que sintió por la belleza y la poesía, porque «solo ellas, imperecederamente jóvenes, solo ellas saben renovarse sin tregua». Ese es el motivo del agasajo: un clamor de pensamiento que nos convoque a
restaurar el valor de la belleza; recuperar la poesía; romper la tregua del inmovilismo, la mediocridad y la desidia; y si acaso se resiste, que sea entonces una tregua culta y feraz que ilumine, con arte y talento, el cine cubano que está por venir.
ARTURO SOTTO