CubaCuba
Detalle
ISBN 978-959-7152-42-2

El habla bozal cubana
Respuestas a una hipótesis

Autor:Martínez Gordo, Isabel
Editorial:Instituto de Literatura y Lingüística
Materia:Lingüística
Clasificación:Lenguaje y lingüística
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-02-20
Número de edición:1000
Número de páginas:0
Tamaño:3790Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Desde que en 1971 el linguista español Germán de Granda lanzara la hipótesis de que la llamada «habla bozal» cubana podía considerarse un creole de base española, numerosos estudiosos han sido atraídos al debate y han emitido sus opiniones a favor o en contra de dicha tesis. En el presente libro la autora se acerca a este tema apoyándose en la teoría y metodología del estudio de los contactos ligüísticos y con un enfoque sociolingüístico. Luego de pasar revista a la historia del estudio del problema, la autora se adentra en el análisis de las fuentes históricas sobre el habla bozal, donde se destacan las sagaces observaciones de Fernando Ortiz. Un lugar central en su investigación corresponde al estudio de las muestras de habla bozal que aparecen en El Monte de Lydia Cabrera. Un aspecto distintivo de esta investigación es que incluyó entrevistas a descendientes de los esclavos africanos, quienes ofrecieron un inapreciable testimonio de la forma en que hablaban sus antepasados inmediatos. Estas entrevistas muestran que no se produjo transmisión generacional de una supuesta lengua criolla cubana, entre varias razones, porque el español deficiente que hablaban los africanos traídos como esclavos carecía de prestigio desde el punto de vista sociolingüístico. En resumen, el estudio detenido del supuesto creole cubano arroja como resultado que las peculiaridades del habla de los africanos en Cuba se corresponden con las características típicas de una lengua imperfectamente aprendida y no con el sistema de una lengua criolla. Por el amplio abanico de fuentes analizadas, su dominio de la teoría de la criollística y su acercamiento multifacético al tema, el presente libro es una de las contribuciones más relevantes al estudio del problema de la llamada «habla bozal» cubana.

Contáctenos:

Calle 15 No 602 esq/ C. El Vedado. Plaza de la Revolución / Tel. (537) 832-9526 al 29 Ext. 121