Historia de la formación del trabajador de la construcción en Cuba
El proceso pedagógico de las especialidades técnicas y obreras de la construcción asume como propósito esencial formar trabajadores para este sector, particularmente en Cuba. Su historia debe ser conocida por aquellos profesionales que egresan de la carrera Licenciatura en Educación Construcción, ya que esta atesora saberes didácticos y tecnológicos que emergen desde un pasado a la contemporaneidad con matices de incuestionable actualidad.
Este texto se ha elaborado para complementar la formación inicial y permanente de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Construcción. En él se profundizan temáticas trabajadas en varias asignaturas de la especialidad en estrecho vínculo con las habilidades profesionales previstas en el perfil del egresado. Se ha confeccionado con la intención de que se convierta en texto de consulta permanente antes y durante su vida laboral.
Los autores de este texto tienen la intención de: favorecer la preparación didáctica y metodológica de los docentes que imparten la asignatura y de los futuros profesionales de la Educación Técnica y Profesional; sistematizar el conocimiento que sobre la Historia de Cuba han alcanzado los docentes y estudiantes; potenciar el dominio y conocimiento de docentes y estudiantes sobre la historia de la profesión y, en particular, de la Historia de la Formación de los Trabajadores de la Construcción y contribuir al desarrollo de habilidades investigativas y para la gestión de la información de docentes y estudiantes en lo relativo al análisis histórico de procesos formativos, desarrollo de tecnologías constructivas, evolución de las construcciones y empleo de materiales de la construcción.