Camino de herejías
La Asociación Hermanos Saíz (AHS) tiene el reto de ser eternamente joven, como una familia grande que se renueva de manera constante, fiel a su espíritu más allá del arte, con luces y herejías, sueños y ambiciones en el afán que tiene cada generación de construir su impronta.
Actualmente tiene más de dos mil quinientos miembros a lo largo de toda Cuba: escritores, actores, dramaturgos, investigadores, músicos, promotores, artistas visuales, realizadores, periodistas… unidos por el amor a la creación.
Cuenta con una amplia plataforma de promoción, becas y premios, eventos y jornadas de programación, todo lo cual favorece su protagonismo indiscutible dentro de la sociedad cubana, pero los desafíos también se actualizan y hasta crecen. Navegamos en un mar de retos, donde es importante conocer los inicios, la épica de una vanguardia que siempre deberá ser consecuente con sus esencias.
Con motivo del aniversario treinta y siete de la organización y su cuarto Congreso, nos acercamos a parte de su historia mediante los testimonios de sus presidentes nacionales en las diferentes etapas, algunos momentos de sus cónclaves y otras particularidades de esta especie de ser vivo.
Para eso accedimos a conversaciones con algunos de sus protagonistas, a grabaciones audiovisuales realizadas en 2016 cuando la AHS cumplía treinta años, a documentos de los tres congresos anteriores, artículos y otras fuentes bibliográficas.
Este libro es apenas una primera mirada a la vida de una organización que ya es indispensable en el cuerpo cultural de la nación. Hay aquí polémica, anécdotas, miradas desde las individualidades, testimonios e informaciones, que pueden motivar muchas otras páginas. La historia de la AHS seguramente tendrá otros acercamientos para revisitar sus momentos de mayor trascendencia y particularidades de las diferentes provincias, eventos y núcleos creativos del país.