Los cabildos de negros. Pervivencia y resiliencia en el carnaval de Santiago de Cuba
La visión del carnaval santiaguero como expresión de la fiesta de mayor arraigo popular de la ciudad de Santiago de Cuba y el país, constituye el plato fuerte para revelar las expresiones y representaciones artísticas de música, baile y exhibiciones tradicionales de nuestro jolgorio principal. Este corpus teórico historiográfico de mayor envergadura investigativa es coherente al mantener la cronología sobre el origen y la evolución de los cabildos de nación en la localidad, así como la vigencia y autenticidad de estas sociedades de carácter religioso, de componentes étnicos con un pasado esclavizado, durante los siglos XVI-XIX, dentro de la cultura hegemónica y de poder santiaguero de los primeros 56 años republicanos, durante el triunfo de la Revolución y los andares por las últimas centurias XX-XXI.