CubaCuba
Detalle
ISBN 978-959-260-653-1

Moneda y malestar social en Cuba (1790-1902)

Autor:Piqueras, José Antonio
Editorial:Fondo Editorial Casa de las Américas
Materia:Historia de Cuba
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-04-28
Número de edición:1
Número de páginas:496
Tamaño:14x21cm.
Precio:$150
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La inserción de la economía cubana en los circuitos del capitalismo internacional se materializó en la exportación a gran escala de bienes agrarios y en la importación de esclavos, así como también de maquinaria, manufacturas y alimentos. El dulce se cobraba en oro y la moneda fraccionaria de uso interno era de plata, metal con el cual se retribuía el trabajo. A partir de 1856 comenzaron las emisiones de billetes de banco, ampliamente utilizados por el Gobierno para sufragar la guerra contra la rebelión anticolonial de 1868, con el resultado de la depreciación del papel. Este ensayo reconstruye la historia de esa pluralidad de instrumentos monetarios de valor variable y de su incidencia en la vida diaria de la gente corriente. Haciendo uso de la literatura, el teatro bufo, el periodismo crítico y de numerosas fuentes, el libro devela cómo las distintas clases sociales percibieron la cuestión en un contexto de politización de las necesidades cotidianas frente al poder colonial.

Contáctenos:

Calle 15 No 602 esq/ C. El Vedado. Plaza de la Revolución / Tel. Tel.: (537) 8329559 - Móvil: (535) 2766262

Atención presencial: Lunes-Miércoles-Viernes. Horario: 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Atención remota: Martes y Jueves. Canales: Telefónico - WhatsApp - Correo electrónico: isbncuba2017@gmail.com