Alimentación y sociabilidad en la Cuba decimonónica
Este libro es el resultado de un enorme y largo trabajo de investigación en una decena de archivos y repositorios de manuscritos españoles y cubanos. También de los testimonios de numerosos viajeros extranjeros a la Isla, durante el siglo XIX, quienes quedaron impactados con el tema de la alimentación, por las diferencias de las prácticas cubanas comparadas con las de sus países; así como los libros de cocina, sobre todo a partir de 1856.
El tema de la alimentación nos introduce en las realidades y problemas sociales en el periodo de conformación de la nacionalidad cubana y de la incidencia de una amplia herencia cultural que impactó en la historia de la Isla, desde los aborigenes hasta la huella hispana y la esencial presencia del legado africano y caribeño, ya de por sí variado.
El abasto a las ciudades y la situación en los campos, los hábitos alimentarios y su distinción entre las clases sociales; el uso de las bebidas y en especial, la alimentación de los mambises durante las guerras de independencia son temas abordados en el libro. Acompaña este volumen un amplio y riquísimo recetario de la cocina criolla del siglo XIX, muestra del ingenio creativo del pueblo cubano, con una selección de preparaciones de platos regionales típicas.