Francisco
No
«Esa novela [...] vendrá a ser una de nuestras mejores joyas literarias, y su autor uno de los más valientes genios de esta Antilla, porque las prendas que le realzan como hablista cubano y como poeta no son de las que se topan ahí tras cada página, y sobre todo el riquísimo minero que revelan sus obras de sensibilidad ricamente varonil, desnuda de empalagamiento, es su mejor y más peregrina dote».
JOSÉ JACINTO MILANÉS (1814-1863)
«De Francisco qué quieres que te diga, sino que es una obra interesante por el lado de la novela, como apreciable por la exactitud de sus descripciones, pintura de la servidumbre y generosos pensamientos del autor... Es verdad que Francisco es un carácter especial con asomos fantásticos; pero ni le falta verosimilitud, ni escasea en toda la obra conocimiento de la realidad, mostrada desnudamente a ocasiones, y cual ella es».
JOSÉ ZACARÍAS GONZÁLEZ DEL VALLE (1820-1851)
«Es obra de gusto y que veo en ella nuestra tierra con todo su horroroso colorido: así es como creo yo que debe escribirse, y no de otra manera, que es perder el tiempo (¿,.) que está todo muy bien pintado sin afectación, con un lenguaje natural y propio de cada personaje».
FÉLIX TANCO BOSMF.NIF.I.;(Í797-1 871)
«La novela Francisco fue el más severo alegato antiesclavista cubano de su tiempo (...) Su pensamiento coincide con el de contemporáneos más liberales, y la forma literaria de expresarlo es casi siempre resaltando el contraste entre las bellezas de la naturaleza cubana y la degradación social».
MANUEL MORENO FRAGINALSXI920-2001)
«Francisco es novela de universo y novela, de seres humanos controvertidos y heterogéneos y, en tanto, obra inicial de un aprendizaje lamentablemente no continuado por su autor, es hija y resultado de una época crucial en la historia de Cuba y simboliza la crisis de un régimen que corroía a la sociedad cubana».
CIRA ROMERO (1946).